lunes, 15 de diciembre de 2008
viernes, 12 de diciembre de 2008
Tipos de Planos
GRAN PLANO GENERAL
Presenta el escenario donde se desarrolla la acción. La figura humana esta ausente o apenas se percibe.
PLANO DE CONJUNTO
Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas.
PLANO ENTERO
Retrata las personas enteras. La figura humana aparece de arriba abajo en el encuadre. Es el plano ideal para describir las acciones físicas.
PLANO GENERAL
Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio del cuadro. Lo demás es escenario.
PLANO DE DETALLE
Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de forma especial.
PRIMER PLANO
Muestra el rostro de las personas. Trasmite emociones y sentimientos. Permite intuir el estado emotivo del personaje.
PLANO AMERICANO
La figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje . Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario.
PLANO MEDIO
Corta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo. Con este encuadre ya se percibe algo más de expresión en los personajes.
Presenta el escenario donde se desarrolla la acción. La figura humana esta ausente o apenas se percibe.
PLANO DE CONJUNTO
Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas.
PLANO ENTERO
Retrata las personas enteras. La figura humana aparece de arriba abajo en el encuadre. Es el plano ideal para describir las acciones físicas.
PLANO GENERAL
Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio del cuadro. Lo demás es escenario.
PLANO DE DETALLE
Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto, enseña algo de forma especial.
PRIMER PLANO
Muestra el rostro de las personas. Trasmite emociones y sentimientos. Permite intuir el estado emotivo del personaje.
PLANO AMERICANO
La figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje . Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario.
PLANO MEDIO
Corta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo. Con este encuadre ya se percibe algo más de expresión en los personajes.
viernes, 28 de noviembre de 2008
lunes, 17 de noviembre de 2008
Anuncios con historia
Atletico de Madrid
En este anuncio parece que va ha ver a su padre que ha fallecido cuando se pone a hablar del Atletico.
otro del atletico de madrid
La realidad de la guerra civil.
En este anuncio parece que va ha ver a su padre que ha fallecido cuando se pone a hablar del Atletico.
otro del atletico de madrid
La realidad de la guerra civil.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Y para tí, ¿Que significan estos signos?
Las señales de trafico son signos, estos signos son universales, pero hay muchos otros que varía según el lugar.

La siguiente imagen es un signo triple, es el águila imperial del III Reich y la esvástica Nazi.

Curiosamente esa esvástica que utilizo Hitler para su movimiento socio-político y militar ya existía en la cultura budista es el signo de la reemcarnación y en el hinduismo a la suerte.

La siguiente imagen es un signo triple, es el águila imperial del III Reich y la esvástica Nazi.

Curiosamente esa esvástica que utilizo Hitler para su movimiento socio-político y militar ya existía en la cultura budista es el signo de la reemcarnación y en el hinduismo a la suerte.

martes, 11 de noviembre de 2008
La evolución de la comunicación
(2) EvolucddfióN HistóRica Jnt
View SlideShare presentation or Upload your own.
jueves, 23 de octubre de 2008
Análisis transaccional
El análisis transaccional es un sistema de psicoterapia individual y social que se engloba dentro de la psicología humanista.
Fue originado por el psiquiatra Eric Berne en los años 60 en Estados Unidos, quien lo divulgó con su libro Juegos en que participamos.
Fue originado por el psiquiatra Eric Berne en los años 60 en Estados Unidos, quien lo divulgó con su libro Juegos en que participamos.
martes, 21 de octubre de 2008
La ventana de Johari
En una explicación breve, clara y pobre, la ventana de Johari, fue un descubrimiento de un par de sicólogos cuyos nombres eran: Joseph Luft y Harry Ingleman.
La finalidad de este descubrimiento es la de analizar lo que ven de ti y lo que ves de ellos.
La finalidad de este descubrimiento es la de analizar lo que ven de ti y lo que ves de ellos.
jueves, 16 de octubre de 2008
lunes, 6 de octubre de 2008
jueves, 2 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)